Integrantes:

Aimée Pérez De La Cruz
Bianca Alejandra Díaz Peimbert
María De Lourdes Ortiz Troncoso
María Fernanda Rodríguez Alfonsín
Oscar Lennin Alonso León
5° C

jueves, 3 de noviembre de 2011

Coatzacoalcos: "El Puerto de las Culturas"

Coatzacoalcos es uno de los lugares de Veracruz que ofrece un ambiente moderno, con una interesante mezcla de culturas sin olvidar sus raíces tradicionales. Con un gran actividad industrial, debido a los complejos petroquímicos en el área, Coatzacoalcos ofrece diversidad de opciones para la diversión, cultura, gastronomía y negocios que los visitantes podrán disfrutar.

Nota Histórica: Proviene del náhuatl coatl, culebra; tzacualli, donde se guarda o se esconde algo; y co sufijo de lugar: "en el escondite de la culebra".

¿Cómo puedes llegar?
Si sales de la ciudad de México, dirígete hacia Veracruz por la carretera Federal 150D. Al llegar al entronque de La Tinaja, tome la carretera 145D y continúe hasta el entronque Cosoleacaque – Minatitlán por la carretera 185 y finalmente por la carretera Minatitlán Coatzacoalcos 180.

Lugares y actividades recomendados
Catedral de San José: La Catedral de San José punto de referencia para muchos se ubica entre las calles Carranza y Zaragoza, frente al parque Independencia. El 12 de Diciembre se cierra la calle y se celebra a la Virgen de Guadalupe con vendimia de comida y objetos alusivos a la fecha.











Palacio Municipal: Ubicado en el centro de la ciudad se encuentra el Palacio Municipal en donde se encuentran las oficinas del H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos, con vista el Parque Independencia el cual ha sido punto de reunión de niños y adultos desde hace muchos años. El actual Palacio Municipal inicio su construcción en 1953.


Glorieta de Miguel Hidalgo: Junto con la visita del Presidente de la República, Lic. Adolfo López Mateos, se instala una estatua del Padre de la Patria al final de la calle Carranza, frente a la Casa de la Cultura.












Paseo de las Escolleras: Con casi un kilómetro de río y mar adentro hacen de este lugar una obra de arquitectura moderna y natural. Es un espacio de recreación y belleza en el que cada año se realizan distintos eventos, como el récord internacional del tamal de pescado más grande del mundo.














Plaza de las Culturas: Es una plaza dedicada a la aportación cultural, económica, científica y social de los emigrantes para Coatzacoalcos. En el lugar, se erigen 12 astas en las que ondulan 11 banderas de 11 países que representan las nacionalidades de ciudadanos ahora parte de Coatzacoalcos. Además, hay varias esculturas elaboradas por emigrantes locales y extranjeros, conjugadas con una fuente multicolor.










Centro de Convenciones: Este recinto fue diseñado por el Arq. Abraham Zabluodsky , la capacidad del teatro con el que cuenta es de 2000 personas aproximadamente. En su interior ha albergado diversos espectáculos reconocidos a nivel nacional e internacional. Debido a este inmueble se ha empezado a posicionar a la ciudad como sede de posibles congresos y convenciones que ayuden a generar mayor movimiento en la económica local.











Estadio Rafael Hernández Ochoa: Se ubica en la colonia Emiliano Zapata. Cuenta con una cancha de fútbol con medidas reglamentarias, drenaje y empastado, gradas para 5 mil espectadores, fachada, barda de protección, taquillas, baños, vestidores para locales y visitantes, así como bancas para ambos equipos y alumbrado. Actualmente es la casa del equipo de Primera División A "TIBURONES ROJOS DE COATZACOALCOS".










Naturaleza
Paseo en Lancha: Es una pequeña aventura interesante con un paisaje maravilloso hacia la zona portuaria y hacia las dos escolleras, además de un aire enriquecedor para los pulmones proveniente del Golfo de México.
Un paisaje único que te permite pasar por debajo del puente Coatzacoalcos I, por enfrente del recinto portuario, de los astilleros de la naval, del puerto de pajaritos, y mostrarte un exótico y denso paisaje de la vegetación del río Coatzacoalcos.

Parque Ecológico Jaguaroundi: El“Parque Ecológico Jaguaroundi ”es un área declarada como ANP que se encuentra en una zona rica de fauna y flora, típica de la zona del sur de Veracruz, en Coatzacoalcos, Pajaritos y La Cangrejera. Aquí podrás encontrar 15 especies de murciélagos 24 especies de reptiles y hasta 316 de plantas vasculares, entre otras muchas más, que hacen de este lugar ideal para visitar y aprender de la naturaleza. El Parque está abierto de martes a domingo y lo puedes visitar para participar en los talleres, recorre sus senderos en bicicleta, o rentar un kayak… la diversión y la naturaleza te esperan en este parque.

Festividades y Tradiciones
*Fiesta del Señor San José: 19 de Marzo. Patrón de la ciudad y de la parroquia (hoy catedral) dedicada el mismo santo, la colia zapoteza con ese motivo, efectúa una procesión, "mañanitas", misas y la tradicional regada de frutas.

*Semana Santa: Fecha variable. Se desarrolla la Expo Feria de Coatzacoalcos, con espectáculos musicales, juegos mecánicos y exposiciones por parte de algunas empresas y estados cercanos. También en estas fechas se desarrollan un par de desfiles de Carnaval, al estilo del antiguo Puerto México, mismos que se efectúan a todo lo largo del malecón costero, junto al mar.

*Aniversario de la Fundación de la ciudad: 9 de junio.

*Fiestas de Nuestra Señora del Carmen: 16 de julio. Fiesta religiosa que se celebra en su parroquia ubicada en la colonia Ma. De la Piedad, además, se realizan procesiones y misas; en las calles aledañas se instalan puestos de fritangas y juegos mecánicos.

*Festividad de San Judas Tadeo: 28 de octubre. Se desarrollan procesiones, "mañanitas" y misas en los diversos templos católicos de la ciudad. Puede considerarse como el "segundo patrono" de la ciudad.

*Todos Santos y de los Fieles Difuntos: 1 y 2 de noviembre. Altares en los hogares con ofrendas. Concursos de ofrendas. En los hogares se come pan de muerto con chocolate, así como tamales de diversos tipos.

*Festividad de Santa Cecilia: 22 de noviembre. Patrona de los músicos. En la Catedral de San José se llevan a cabo las tradicionales "mañanitas". En la llamada "Plaza Garibaldi", ubicada en la 1a. calle de Carranza donde se encuentra instalada, en el arriate, una imagen de esta santa patrona se llevan a cabo eventos musicales y rezos.

*Posadas Decembrinas: 16-24 de diciembre.

*El Viejo: 31 de diciembre. Comparsa de "El Viejo", que recorre las calles del puerto, cantando y bailando. A la medianoche, muchas familias realizan la quema de "El Viejo", quemando un muñeco, elaborado de paja y relleno de cohetes, que simboliza la ida o muerte del año viejo.

La Cocina en Coatzacoalcos...
La gastronomía del puerto de Coatzacoalcos se distingue por dos influencias: la primera debido a la variedad de pescados y mariscos y la segunda debido a las influencias de diversas cocinas traídas por los inmigrantes a este puerto. Por su situación cercana al mar, la variedad de platillos de pescados y mariscos es amplia, aunque destacan: Ostiones en su concha, Mejillones, Tamal de Pescado (Taminilla).