Integrantes:

Aimée Pérez De La Cruz
Bianca Alejandra Díaz Peimbert
María De Lourdes Ortiz Troncoso
María Fernanda Rodríguez Alfonsín
Oscar Lennin Alonso León
5° C

jueves, 3 de noviembre de 2011

Veracruz: "Un destino turístico que no te puedes perder"


Las ciudades de Veracruz y Boca del Río se encuentran colindantes dentro de la zona conurbana, por lo que se puede visitar ambos lugares en el mismo viaje. Disfrutar de la alegría del Puerto, de sus edificios y lugares históricos para después deleitarse con las modernas comodidades que ofrece Boca del Río, entre plazas comerciales, hoteles, centros nocturnos y una amplia selección de lugares de típica comida Veracruzana y gastronomía internacional...
Nota Histórica: Villa le fue otorgada al ser parecido a las Villas españolas, Rica por la cantidad de oro rescatado a los indígenas y Vera Cruz debido a la fecha en que los conquistadores desembarcaron en los arenales, situados frente a la isla de San Juan de Ulúa el 22 de abril de 1519, siendo precisamente ese día, una de las máximas celebraciones de la religión católica, era viernes Santo, fecha en que se conmemora la muerte de Jesucristo en la cruz, es decir el día de la verdadera cruz.
Lugares y actividades recomendados
Catedral de Nuestra Señora de la AsunciónLa Catedral fue construida entre 1721 y 1734. El edificio es de estilo neoclásico y destaca el conjunto escultórico de la Asunción. Destacan también unos candeleros de Baccarat, que se dice pertenecieron a Maximiliano, ya que fueron adquiridos por una familia de apellido Velasco, pues los candeleros habían sido puestos a la venta, y la familia los donó a la iglesia. La cúpula está adornada con azulejos poblanos.

Acuario de Veracruz y Museo de Cera: El Acuario más grande de Latinoamérica exhibe numerosas y curiosas especies marinas. El recorrido es interesante pues muestra diversos ecosistemas acuático. El Museo de Cera cuenta con 10 salas y más de 90 figuras entre las que destacan reconocidos deportistas, artistas, políticos y personajes históricos.
Baluarte de Santiago o del Polvorín (1635): Es el último vestigio de la ciudad amurallada de Veracruz hasta finales del s. XIX. Cuando se terminaron las obras de ampliación del puerto, quedó alejado del mar ya hora curiosamente se mezcla entre edificios y casa modernas. En su interior se encuentra un museo con documentos y objetos de la época virreinal.
Fortaleza Del Islote De San Juan De Ulúa: Es uno de los monumentos más importantes del puerto, reconocido como monumento histórico por el INAH desde 1933. Ha tenido varias funciones desde la época de la conquista española, desde simple muralla para amarrar las naves, pasando por fortaleza (para defender de los piratas), hospital, Faro y hasta Cárcel. La fortaleza de San Juan de Ulúa se encuentra en un islote y fue el último reducto de los españoles hasta 1825.
Palacio Municipal o Casa de Cabildo (s. XVII y XVIII): Sede del ayuntamiento más antiguo y mejor conservado de México, el Palacio municipal de Veracruz se construyó en el s. XVIII, la torre es de 1786, en esta se colocó el primer reloj público de la ciudad. Se reconstruyó en 1934 y conserva su estilo Toscano y sus característicos arcos.
Portales y Plaza de Armas (Zócalo)Este es un corredor en el que desde tiempos de la colonia se reúne la gente para tomar un café, refresco, cerveza y disfrutar de los amigos, con música que tocan los expertos en la marimba. Es el lugar más animado en donde se escuchan mariachis, tríos, y los tradicionales sones jarochos.
Museo de la Ciudad "Coronel Manuel Gutiérrez Zamora: El edificio fue construido en 1857 y primero albergó a un asilo de ancianos y niños y después se convirtió en el Hospicio de la Ciudad. El museo se encuentra dentro de un edifico de tipo neoclásico, de mediados del s. XIX, muestra diversos objetos y colecciones relacionadas con la historia de la ciudad de Veracruz.
Museo Histórico Naval: La Escuela Naval Militar ocupó este edificio a finales del siglo XIX. Fue testigo de la gesta heroica de 1914, ante la invasión norteamericana. El museo cuenta con 11 salas, sala de exposiciones temporales, biblioteca y auditorio.
Fototeca: Forma parte del Sistema Nacional de Fototecas del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Surge de la necesidad de rescatar, restaurar y conservar los acervos fotográficos de carácter histórico y artístico existentes en Veracruz. Su sede es el edificio conocido como El Portal de Miranda, ubicado en el primer cuadro de la ciudad, el cual fue edificado en la segunda mitad del siglo XVIII. La Fototeca de Veracruz fue inaugurada el 27 de noviembre de 1998.
Faro y Museo Venustiano CarranzaFue inaugurado por Porfirio Díaz en 1910 (por el primer centenario de la Independencia). En 1915, Venustiano Carranza estableció los Poderes de la Nación en las instalaciones de este edificio conocido como El Faro y que actualmente lleva su nombre. En la actualidad este edificio lo ocupan oficinas de la Armada de México y en él se exhiben objetos personales de Venustiano Carranza, así como el mobiliario que utilizó, fotografías y documentos que relatan gran parte de la vida en el ejército y en Veracruz.
Museo Recinto de La Reforma:El Templo Mayor del Convento de San Francisco albergó la Biblioteca del Pueblo de 1871. Ahí se encuentra la lápida de Doña Ángela Cortés y Arellano, bisnieta de Hernán Cortés.
Terminal De Ferrocarriles: Surge en el periodo del "boom" de los ferrocarriles en México. La estación se inauguró en 1911 y se le conocía como "Estación Camino de Hierro" y está sobre terreno ganado al mar.
Centro Cultural "Casa Principal": Es un espacio cuyo objetivo es promover y difundir obra artística contemporánea de creadores locales, nacionales e internacionales y facilitar el acercamiento entre ellos y los diversos públicos.
Portal de Miranda (s. XVII): Lleva el nombre de su primer dueño Don Francisco Xavier Miranda, quien era vendedor de granos. Era el lugar de reuniones secretas de liberales y revolucionarios cubanos. Está construido en dos niveles; la portería elaborada a base de columnas de capitel dórico y arcos de medio punto. El lugar fue testigo de las reuniones secretas efectuadas por los revolucionarios cubanos, entre los cuales figuró José Martí.
Edificio de Correos (1902) y Edificio de Telégrafos (1900):Estos dos edificios son ejemplos de la corriente neoclásica que llegó al puerto a principios del s. XX. Las construcciones forman parte de los trabajos que realizó la compañía inglesa Pearson & Son en el puerto y ambos edificios fueron inaugurados por Porfirio Díaz en 1902.
Edificio del Instituto Veracruzano de Cultura o antiguo Hospital Serdán (s. XIX) Ex -Convento BetlehemitaEl edificio data del s. XVIII, tiene la característica de sus muros de piedra múcara, típico de la arquitectura colonial porteña. Primero fue convento de Betlehemitas y hospital, dando servicio hasta el s. XIX, cuando se inhabilitó por la Corte de España y lo toman las autoridades del puerto, cambiando su nombre a Hospital Civil de San Sebastián y luego, en 1916 a Hospital Civil de Aquiles Serdán. Después fue restaurando por el Gobierno y en 1985 se entrega al Instituto Veracruzano de Cultura.
Templo del Cristo del Buen Viaje: Era una capilla en 1609, pero quedó fuera de la muralla que protegía a la ciudad, por lo que era el santuario preferido de los viajeros que salían o regresaban de viaje. Es un edificio sencillo, con portada sobria; además, en su interior se encuentra la escultura del Santo Cristo del buen Viaje, que fue encontrado en la playa por unos marineros, según cuenta la leyenda.
Naturaleza
Mar:
*Muelle de Hornos, junto a la Escuela Náutica Mercante Fernando Siliceo, en el Blvd. Ávila Camacho
*Muelle del Acuario, en el Acuario de Veracruz
*Paseo del Malecón

Playas
*Playa Norte - Punta Gorda Playa de Hornos
*Regatas
*Acuario
 *Villa del Mar: ésta es la más visitada
 *Iguanas III
 *Iguanas II
 *Iguanas I
 *Penacho del Indio

Parque Ecológico "Ruiz Cortínez: Para apreciar la naturaleza y disfrutar de las áreas de juego. Se pueden realizar caminatas y encontrarse con una planta muy curiosa, llamada Cicadacea, la cual tiene la característica de crecer sólo 5 cm al año. Este espacio esta hecho para que lo disfrutes en compañía de tus amigos.
Dirección: 20 de Noviembre S/N Col. Centro. Veracruz, Ver.
Horario: Martes a Domingos de 10:00 a 18:00 hrs.

Reino Mágico: Es un espacio con diferentes atracciones, entre las cuales están toboganes, resbaladillas, columpios, teatro al aire libre, un trenecito que da un paseo por todas las instalaciones del parque, áreas de picnic y un área de zoológico, además de muchas otras cosas más que serán el marco ideal para la diversión de la familia.
Dirección: Salvador Díaz Mirón s/n, Esq. Calz. Armada de México.
Costo Entrada: Adultos: $7.00 y Niños: $5.00 Horarios: Abierto los días festivos y de Martes a Domingos de 10:00 a 18:00 hrs.

Parque Zoológico y Botánico M. A. de Quevedo:El Parque cuenta con una locomotora de vapor modelo 810 de finales XIX, fabricada dentro de los talleres de Ferrocarriles Nacionales de Aguascalientes en el año de 1980, el cual inicia su recorrido a partir de las 12:00 hrs. a través de todo el parque.El Zoológico cuenta con 45 especies y más de 163 ejemplares tales como: tigres de bengala, oso negro americano, león africano, puma, jaguar, coyote, lince rojo, mono araña, venado cola blanca, guacamayas, cocodrilos, entre otras.Al interior se encuentra un lago natural donde hay un criadero de mojarra tilapia así como también de tortugas.Extras: cuatro áreas de juegos infantiles, resbaladillas inflables y camas elásticas. Alberca semi-olímpica y a un lado de la misma te encontrarás con un chapoteadero, exclusivo para niños.

Festividades y Tradiciones
*Carnaval de Veracruz: Variable. Tradicionalmente, se cuentan 8 días antes del miércoles de ceniza para comenzar el carnaval un martes.

*Torneo de SábaloFecha Variable

*Regata de amigos de Galveston Texas: Fecha Variable

*Fiesta de la Santa Cruz: 3 de Mayo

*Todos Santos: 1 y 2 de Noviembre. Muestras de altares y muestras gastronómicas, así como artesanías.

*Fiestas Decembrinas: 16 al 24 de Diciembre. Tradicionales posadas y fiestas en preparación a la Navidad.

*El Viejo: 31 de diciembre y 1 de enero.

La Cocina en Veracruz...
Tradicionalmente afamada por su riqueza y variedad, la cocina Jarocha es una sabrosa síntesis de la cocina española y la costeña, su doble riqueza nace de la combinación de lo mejor de la comida tropical y lo mejor de la comida marítima.