Te recomendamos tomar una de las dos bebidas tradicionales de Córdoba: el Mint Julep, este es un licor de origen francés preparado a base de yerbas aromáticas, como la hierbabuena y la menta. La otra es el delicioso y aromático café, tradicional en los portales.
¿Cómo puedes llegar?
La ciudad de Córdoba se localiza a 120 Km. del Puerto de Veracruz. Para llegar puede tomar la carretera 150 D que también lo llevará hasta Orizaba, a solo 27 Km. de distancia.
Si viene desde la Cd. De México, se recomienda salir con dirección a Puebla y tomar el entronque de Acatzingo, pasando la caseta de Amozoc y de ahí seguir con dirección a Cd. Mendoza, pasar Fortín y el entronque de la Luz, para llegar finalmente a Córdoba.
Lugares y actividades recomendados
Catedral De La Inmaculada Concepción: Su construcción se inició en 1621, de estilo barroco al interior y neoclásico en el exterior. El altar mayor del interior de la Catedral está elaborado en plata finamente trabajada y la reja del sagrario muestra un exquisito trabajo de forjado a mano. Al fondo del sagrario, hay una notable obra de orfebrería de origen Belga, que incluso tiene adornos con baño de oro.
Palacio Municipal: El palacio Municipal ocupa lo que fueron hasta 1903 los terrenos de las Casas Reales. Aquí se constituyó el primer cabildo de la Villa de Córdoba. Para finales del s. XIX, se proyectó la construcción del palacio municipal y en 1905 se terminó de construir, bajo el estilo preferido de la época: Neoclásico. Sus arcos frontales suman exactamente 21, recuerdo de la batalla del 21 de mayo.
Portal de la Gloria: Está formado por tres edificios de dos niveles y fue construido entre los s. XVII y XIX. Aquí se encuentran el Museo de la Ciudad (s. XVII), la Biblioteca Municipal (s. XVIII) y la Casa de la Cultura (s. XIX). A este conjunto de edificios también se le conoce como “La Favorita”, debido a la preferencia de algunos distinguidos visitantes para alojarse en el lugar, como Iturbide, Maximiliano y Carlota, Benito Juárez, José Vasconcelos, entre otros.
Portal de Zevallos: El Portal de la Casa de los Condes de Zevallos es considerado como monumento nacional. Data de 1687 y aquí se firmaron los “Tratados de Córdoba” entre Agustín de Iturbide y el último Virrey Don Juan O’Donojú. Previamente, sirvió de lugar de descanso para los viajeros que iban entre la Capital y el Puerto. Es uno de los edificios con arquitectura colonial más representativos.
Ex convento de Santa Rosa de Lima: Se construyó en el s. XVII, y ocupa la mayor parte de la manzana; su decoración es austera con excepción de algunos remates de tipo barroco, los cuales se encuentran en los costados. En 1971 se expidió la constitución del Estado de Veracruz en este Ex Convento.
Parque 21 de Mayo o Plaza De Armas: Ubicado en el centro de Córdoba, este parque es de estilo Inglés. Se dice que fue aquí donde caminaron Agustín de Iturbide y Juan de O’Donojú, antes de que se lograran firmar los tratados de Córdoba. Además, existen unas bancas traídas desde Alemania.
Obelisco: Se encuentra en el parque Central. Este obelisco fue erigido en memoria de los defensores cordobeses en 1821.
Museo de la Ciudad: Inaugurado en 1974 y ostentando una arquitectura árabe y española, actualmente se divide en 6 salas, 4 de arqueología, una de historia y una más para exhibiciones temporales.
Teatro Pedro Díaz: Recinto típico de la época porfiriana, exhibe espectáculos culturales de danza, música y canto. Valioso por las decoraciones interiores y su arquitectura clásica. Fue construido en 1889 pero se inauguró hasta 1896. Su fachada, curiosamente, no es perpendicular a su eje principal, por lo que la entrada al recinto se hace paralela al eje del edificio. Además, el estilo de su construcción es de tipo herradura, pues era el estilo usado solo en las construcciones más importantes de la época Porfiriana.
Casa de la Cultura: Con variadas actividades culturales entre talleres, cursos y exposiciones, la casa de la cultura muestra la creatividad de los cordobeses.
Naturaleza
Festividades y Tradiciones
*Fiesta de San José: 19 de Marzo.Fiestas Religiosas.
*Batalla de Mayo: 21 de Mayo. Fiesta cívica para conmemorar el acontecimiento histórico de la batalla en Córdoba.
*Fiesta de Santiago Apóstol: Julio.
*Tratados de Córdoba: 24 de Agosto. Celebración del aniversario de la firma de los tratados de córdoba entre Iturbide y el Virrey Don Juan O’Donojú.
*Festejos de Covadonga: Septiembre.
*Fiesta en honor a la Inmaculada Concepción: 8 de Diciembre. Patrona del lugar.
La Cocina en Cordoba...
Respecto a la cocina cordobesa, ésta es rica y variada, incluye platillos tales como tepejilotes, hongos de encino, de huizache, uno de los más típicos es el "tezmoles" de flor de izote, mole verde, chileatole, barbacoa de pollo, tortas de gasparitos; los huazontles en caldillo, tepejilotes, la "salsa macha" a base de chiles cuaresmeños, los tamales rancheros, de frijol, de rajas; empanadas, langostinos al mojo de ajo o al chipotle. También se encuentra entre los predilectos: las piernas de jamón envinado, chiles chipotles preparados, tlatonile (pasta para condimentar carnes y guisos) y dulces regionales como calabazas en tacha, chongos del tacho, las Trompadas, las Charamuscas, los Chongos, las Alegrías, las Palanquetas y los dulces de leche. Entre las bebidas más conocidas está el café, debido a la ubicación montañosa de Córdoba; el aguardiente de caña y el mint julep, un coctel muy famoso en la ciudad por su sabor y frescura.