Integrantes:

Aimée Pérez De La Cruz
Bianca Alejandra Díaz Peimbert
María De Lourdes Ortiz Troncoso
María Fernanda Rodríguez Alfonsín
Oscar Lennin Alonso León
5° C

jueves, 3 de noviembre de 2011

Poza Rica

Poza Rica por su ubicación geográfica es el parador turístico regional estratégico para los turistas que desean visitar o conocer los atractivos de las regiones Totonaca, Huasteca y Centro Norte del estado de Veracruz, entre ellos se encuentran la zona arqueológica del Tajín, rafting en Filobobos, pesca en Tecolutla y gastronomía en Tamiahua, entre muchos otros.

Su clima es cálido con una temperatura promedio de 24.4° C.

Nota Histórica: El nombre del municipio obedece al hecho de que en el lugar existía un remanso con abundancia de peces, esto propició que los habitantes le conocieran al sitio como Poza Rica, y también a la perforación del primer pozo petrolero de gran producción en el año 1930.


¿Cómo puedes llegar?
Por Carretera: se toma la carretera federal 130 vía México - Pirámides rumbo a la carretera Pachuca-Tulancingo a 4 horas de camino. Desde el puerto de Veracruz la carretera 180 conduce también hasta esta ciudad. Poza Rica se encuentra a una distancia aproximada de 296 km. de la Ciudad de México, 58 km. del Puerto de Tuxpan, 306 km. del Puerto de Tampico, 253 km. del Puerto de Veracruz y 292 km. de la ciudad de Xalapa. Por Autobús: la línea ADO conecta a Poza Rica con el resto del Estado, también la línea Estrella Blanca. El municipio de Poza Rica se encuentra localizado geográficamente entre las coordinadas 20º 32´10" de latitud norte y los 01º39´57" de longitud este de México. Su altitud promedio sobre el nivel del mar es de 60 metros. Limita con los municipios de Tihuatlán, Papantla y Coatzintla.

Lugares y actividades recomendados
Campo de Golf: Ubicado en los límites entre Poza Rica y el municipio de Coatzintla, se ubica el Campo de Golf en el que durante el mes de Marzo se concentra una competencia anual que atrae a muchos turistas y jugadores de renombre, con excelentes instalaciones si usted es amante de la práctica de este deporte también podrá acudir.

Palacio Municipal de Poza Rica: Construido a mediados del siglo pasado, este edificio alberga al H. Ayuntamiento de la ciudad. Uno de sus valores culturales más importantes y destacables es el mural que realizó el artista Pablo O’Higgins, que representa la historia de la región, desde sus tiempos prehispánicos hasta el desarrollo de la industria petrolera.

Monumento a los Caídos: Se ubica en ubicado en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines y fue hecha para conmemorar a los 14 periodistas que murieron en el Cerro del Mesón, Poza Rica, el 25 de enero de 1970, cuando al estrellarse el avión en el que viajaban hizo que 14 periodistas perdieran la vida.

Los murales de Poza Rica: Como parte de su cultura, Poza Rica guarda celosamente poco más de 17 Murales uno de ellos valioso por su técnica única en el mundo, el Mural del artista Pablo H´ogigins que se encuentra ubicado en la fachada del Palacio Municipal ubicado en calle Josefa Ortiz de Domínguez, S/N de la col. Obras Sociales. En la ciudad existen casonas de altos muros blancos y de amplios techos de teja de dos aguas, construidas durante el Porfiriato y que armónicamente se llevan con la arquitectura actual.

Paseo de la Burrita: En el Boulevard de la ciudad de Poza Rica, se ubica este paseo arbolado que adorna los casi 2 kilómetros de largo que llegan hasta el centro de la ciudad. Se le conoce con este nombre porque antes existía un tranvía que se llamaba “La Burrita” y que cruzaba toda la ciudad.

La Maquinita: La historia nos dice que en el siglo pasado, varias empresas extranjeras comenzaron a llegar a Poza Rica, debido al hallazgo de petróleo y para facilitar el transporte, empezaron a construir una vía férrea desde Cobos en el actual puerto de Tuxpan hasta Furberos en el municipio de Coatzintla. En su trayecto, hacía dos paradas: una en el Km. 52 (actualmente Plaza Garibaldi) y otra en el Km. 56 (actual centro de la ciudad). Al paso del tiempo, se dejó de usar, pues un huracán destruyó un puente ubicado sobre el río Cazones. Poza Rica ya como ciudad, demandó la creación de grandes avenidas y por donde pasaba esta maquinita se construyó el actual Blvd. Adolfo Ruiz Cortines.

Naturaleza
Parque acuático Los Toboganes: Ubicado en lo alto de la carretera Anahúac, excelente lugar para pasar el día con la familia.


Parque Juárez: Recientemente remodelado, el Parque Juárez es uno de los puntos de reunión de los locales, ya sea para descansar o dar un pequeño paseo. Todos los jueves se reúnen aquí para hacer los “Jueves de Danzón”.












Parque de las Américas o Cerro del Abuelo: Es conocido mayormente como Parque de las Américas, pero también se le puede llamar Cerro del Abuelo. Es uno de los lugares más bellos de Poza Rica, Veracruz. Recientemente remodelado, el Mirador es un lugar privilegiado desde donde se puede contemplar la ciudad, con sus lumbreras y sus pozos petroleros. Una vista impresionante que domina todo el horizonte puede ser apreciada junto con monumentos y banderas que conmemoran la unión entre países hermanos del continente americano.














Festividades y Tradiciones
*Expropiación petrolera: Del 18 al 21 de marzo. Se realiza un carnaval del Petróleo, con desfile y otras actividades artísticas.

*Aniversario de la Independencia de México: 15 y 16 de septiembre.

*Feria Autóctona: Del 4 al 14 de mayo. Se celebra en la colonia Manuel Ávila Camacho.

*Aniversario de Poza Rica: 20 de Noviembre. Como municipio libre y celebración de la Revolución Mexicana.

*Todos Santos y de los Fieles Difuntos: 1 y 2 de noviembre. Se coloca un altar en el lugar principal de la casa, donde ofrecen a los difuntos la comida que más le gustaba, atole de Maíz nuevo, pan y chocolate.

*Feria Regional: Del 11 al 20 de noviembre.

*Día del niño perdido: 7 de Diciembre. Se colocan velitas encendidas sobre las aceras de las casas y negocios para iluminar el camino del niño Jesús.

La Cocina en Poza Rica...
Mezcla curiosamente las influencias que recibe de la zona Huasteca y Totonaca, pues en sus restaurantes y mercados puedes encontrar desde las empipianadas, las enchiladas y los bocoles, hasta los púlacles y los bollitos de anís. Los platos más representativos son el Zacahuil, los Bocoles, Enchiladas, Molotes, Tamales. El Zacahuil se ha vuelto tan parte de la cultura pozaricense que se puede saborear todos los días ya que lo venden en triciclos y puestos en las esquinas de la ciudad.

También visita este artículo:
Poza Rica es un eje de atracción turístico